
El BMX (Sigla de Bicycle Moto Cross) es una modalidad acrobática del ciclismo cuyo origen está en California.
Origen
El BMX se originó a comienzos de los años 1960 en California. Cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de motocross con sus bicicletas en una modalidad muy concreta y arriesgada ademas de ser peligroso, en los años 1970 se generalizó la variante conocida como carreras en circuitos de tierra, muy similares a los realizados con motos mas sin embargo usadas con bicicletas. Más tarde, a mediados de la década de los 80,se empezó a usar la BMX bicicleta especial para hacer trucos de freestyle, el pionero y exrider profesional, Bob Haro fue de los primeros en usar la BMX en skateparks y que de hecho fue padre del freestyle, creo las primeras bicicletas exclusivas de freestyle con las que se empezaron a hacer una gran variedad de trucos hasta consolidar en los años 1990 el flatland y otras modalidades como dirt, vert, park, y street.
Más concretamente, en 1977, la American Bicycle Association (ABA) se organizó como una entidad nacional para el crecimiento del deporte que se introdujo en Europa en 1978. En abril de 1981, se fundó la Federación Internacional de BMX, y el primer campeonato del mundo se celebró en 1982. Desde enero de 1993 el BMX ha sido integrado dentro de la Unión Ciclista Internacional(UCI)esta por eso llego a hacer un juego y deporte olimpico.
Características de las bicicletas de BMX
Las bicicletas son de pequeño (las ruedas tienen un diámetro de 20 pulgadas), para ganar manejabilidad sobre ellas. Los cuadros suelen estar fabricados dependiendo del contexto, en aluminio 6061 o 7005, fibra de carbono, aceros al cromo (chromoly, 41xx, como el 4130, acero al cromo-molibdeno), los cuadros en aluminio suelen ser para las pistas de "race", también como los de carbono, aunque estos realmente se usan para la modalidad de ciclismo, y los cuadros de OX (oxiplatino) y cromolio se usan para la modalidad de BMX, estos suelen tener distintas medidas debido a la comodidad del "rider" en sus distintas categorías, los más largos para rampa y dirt jump (20,8-21-21,5 pulgadas), los cortos (20,75 y 20,5 pulgadas) para la modalidad street(calle), y los más cortos, los cuadros de la modalidad flatland, que son hechos a medida para el rider(normalmente 17", 17,5" y 17,7"). Llevan una maza trasera muy especial llamada casett que trae un driver o piñón de 9 dientes que también puede cambiarse por más grandes como 13 y hasta 20 dientes, esta es una tecnología actual posterior ala rueda libre, el casett normalmente es de balero sellado y el driver no entra enroscado sino se inserta en una cavidad dentro de la maza, el eje de esa es grueso, El tamaño del plato cambia dependiendo de la modalidad. En rampa, park, "Flatland", y street se llevan normalmente pequeños, con relaciones que varían desde 22 a 25 dientes en el plato, principalmente para que el plato no pegue en las rampas o no estorbe y tambn por el "casett" que suele tener de 9 a 11 dientes, en el flatland se usa casett de 9 dientes con platos de 11 dientes para que no halla mucha tracción y sea fácil hacer los trucos y para la modalidad de street el plato pequeño tiene la función de no tocar al momento de hacer un grind con los pegs, ya que sino se rompería, cuando se tienen los pegs de lado contrario del plato se puede tener un plato más grande ya que al momento de hacer grind este no toca. El usar un plato pequeño puede liberar algo de peso en la bicicleta y la comodidad de la bicicleta es mucho mejor en la maniobra de los trucos, en dirt se usan relaciones de casett de 9 dientes con plato de 27 a 30 dientes para desarrollar mayor velocidad dado el mayor tamaño del plato. El rotor es frecuente en el uso de la modalidad park y rampa, para poder liberar la limitación en el giro del manillar por el cable del freno, y en la modalidad "calle" es eliminado totalmente el freno, manera de ir denominada Brakeless (sin frenos), esta última muy popularizada entre la nueva corriente de riders surgida en los últimos 3 años.. Otra pieza importante muy utilizada en calle, pero no en Dirt Jump, son el uso de Pegs. Son unos tubos hechos en metal (chromoly, magnesio, titanio) y se utilizan para una variedad de trucos llamada "grind, hand-5 o peg wili". Se llevan en la mayoría de modalidades, siendo usados en rampa para hacer stalls, consistentes en clavarse en el extremo de la rampa y realizar trucos como mantenerse sobre un peg y en calle para grind sobre cemento, barandillas, bancos, etc., suelen ser más largos y resistentes de lo habitual. Existen trucos de BMX como el backflip que consiste en dar una vuelta en el aire hacia atrás y el frontflip que es hacia adelante. También está el tailwhip, decade, el barspin, el x-up, el can-can, can-can no footer,el tobogán,el foot jam tailwhip, el tuck hander, tabletop, icepick, manual, nose manual, no footer, no handed, 180, 360, 540, 720, 900, 1080, bumerang, nut-nut, feeblo, disaster, invertido, superman, algo muy común también es la manera de usar el asiento, en las modalidades street, dirt y park es muy frecuente que se use el asiento totalmente hasta abajo para que no estorbe al momento de saltar, en la modalidad flatland se usa el asiento muy alto para agarrarlo y hacer trucos como "fisherman" que consiste en montarse en los pegs delanteros y mantener el equilibrio agarrado del asiento, en la modalidad vert se usa alto también para hacer trucos como el "tobogán" que consiste en agarrar el asiento y liberar las manos.
Deporte olímpico
El BMX fue considerado deporte olímpico en el año 2008, realizando su debut en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008. En modalidad de contrarreloj y circuito (race). Se realizan dos rondas clasificatorias en modo individual o contrarreloj y en modalidad race se realizan las tres tandas de cuartos de final. Compiten un total de 48 deportistas, 32 en la modalidad masculina y 16 en la femenina. En los juegos de Londres 2012, el oro fue para la competidora colombiana del alma Mariana Pajón, quien con tan solo 20 años dominó las rondas clasificatorias logrando para su país la segunda medalla de este tipo en sus participaciones olímpicas.

fuente de información:http://es.wikipedia.org/wiki/BMX#Trucos